La facturación electrónica se está convirtiendo en una obligación para cada vez más sectores en España. La Agencia Tributaria busca con esta medida fomentar la digitalización de las empresas y reducir el fraude fiscal. Por eso, si eres autónomo, empresa o entidad del sector cultural, es clave que entiendas qué implica esta nueva normativa y cómo afecta a tu actividad diaria.
Normativas y fechas clave
Las normativas que afectarán a los procesos de facturación de pymes y autónomos a partir de este año 2025 son la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Ambas tratan de prevenir el fraude fiscal y combatir la morosidad.
El Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación entrará en vigor el 29 de julio, fecha a partir de la cual todos los sistemas de facturación que se comercialicen deben estar adaptados a los nuevos requisitos. Si necesitas comprar un software de facturación a partir de esa fecha, deberá estar adaptado a la nueva normativa. Si por el contrario ya dispones de un software de facturación, dispondrás hasta el 1 de enero de 2026 en caso de las personas jurídicas y 1 de julio de 2026 en caso de las personas físicas para adaptar tu sistema a los nuevos requisitos.
Requisitos para emitir facturación electrónica
Para cumplir con la normativa, es necesario:
- Software de facturación adaptado:
Debes utilizar herramientas específicas que permitan generar facturas electrónicas en el formato exigido (como Facturae, UBL o EDIFACT). Algunos programas de contabilidad ya están preparados para este cambio. - Firma electrónica:
Es obligatorio garantizar la autenticidad del emisor y la integridad del contenido mediante una firma electrónica avanzada o un certificado digital reconocido. - Formato estructurado:
Aunque una factura en PDF puede ser válida, las facturas electrónicas en formato estructurado (XML) son las únicas que permiten el tratamiento automatizado y cumplen completamente con la normativa. - Intercambio por medios telemáticos:
Las facturas deben enviarse y recibirse por plataformas electrónicas seguras, evitando el uso del papel.
¿Qué pasos debes seguir para adaptarte?
Te recomendamos que revises tu sistema de facturación y compruebes si el software que utilizas te permite generar facturas electrónicas en el formato adecuado. Además, será imprescindible que tengas un certificado digital.
Para una adecuada transición, te recomendamos que comiences el proceso lo antes posible para evitar problemas en el futuro y poder cumplir con los plazos estipulados. Este proceso puede requerir de ciertos conocimientos técnicos que no poseas, así que te animamos a que cuentes con el apoyo de una asesoría profesional que te facilite la realización del trámite.